Seguidores

lunes, 1 de abril de 2013

Es una máquina tecnológica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. 
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos  programados para realizar en forma general las funciones de:
  • Operaciones de entrada al ser receptora de información.
  • Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
  • En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
  • Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.

Primera Generación
  • (1951 -1958)
  • · Usaban tubos al vacío para procesar información.
  • · Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
  • · Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
  • internas.
  • · Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban
  • gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • · Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Segunda Generación
  • (1958 - 1964)
  • · Usaban transistores para procesar información.
  • · 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un
  • tubo al vacío.
  • · Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados
  • durante la primera generación.
  • · Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
  • FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
  • · Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control
  • del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  • · Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  • · Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.


Tercera Generación
  • (1964 - 1971)
  • · Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
  • Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en
  • miniatura llamados semiconductores.
  • · Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información
  • como cargas eléctricas.
  • · Surge la multiprogramación.
  • · Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o
  • análisis matemáticos.
  • · Emerge la industria del "software".
  • Consumían menos electricidad y eran computadoras de nuevo ligeras y pequeñas 

Cuarta Generación
  • (1971 - 1988)
  • · Se desarrolló el microprocesador.
  • · Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
  • · "LSI - Large Scale Integration circuit".
  • · "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
  • · Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
  • · Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
  • aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por
  • otros "chips".
  • · Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de
  • silicio.
  • · Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.


Quinta Generación
  • (1983 - al presente)
  • Inteligencia artificial
  • Robótica
  • Sistemas expertos 
  • Redes comunicativos
  • Canales de comunicación

Partes de la computadora

    
  1. Monitor
  2. Placa base
  3. C.P.U
  4. Memoria Ram
  5. Tarjeta de expansion
  6. Fuente de alimentacion
  7. Unidad de disco optico
  8. Disco duro, Unidad de estado solido
  9. Teclado
  10. Raton/Mouse  
Funciones de las partes de la computadora 
Gabinete: es de distintas formas y tamaños, lo llamamos “CPU”, tiene el hardware y tiene muchas partecitas que lo componen.
El procesador: se trata de lo que maneja a la computadora, tan solo recibe y emite las órdenes para realizarlas según las solicites.
Disco duro: este se encarga de guardar todo, guarda el sistema operativo, es decir, los programas y documentos creados.
Tarjeta madre: permite la comunicación entre las partes de la computadora, es una tarjeta electrónica, que en ella se montan los puertos, el procesador, la memoria ram. Y las tarjetas de los periféricos.
Memoria ROM: esta memoria solo se puede leer, en ella están las instrucciones que no se pueden borrar.
Memoria RAM: es la memoria temporal de la computadora que guarda información de aplicaciones o los datos que procesan las aplicaciones, se quita cuando apagas la computadora.
Tarjeta de Video: esta es la que produce una señal a la pantalla por un cable. Es la que contiene la información a visualizarse en el monitor.
Tarjeta de sonido: esta genera y produce sonido, así como la entrada o grabación del mismo y tiene un chip que genera ondas musicales.
Monitor: este te muestra las señales enviadas de la tarjeta de video, hay muchos tipos de ellos, pero originalmente eran monocromáticos y en la actualidad te permiten ver las imágenes a color.
Teclado: es el medio estándar de comunicar órdenes a la computadora, antes contaban con 83 teclas, ahora son de hasta 102. 
El mouse: es un dispositivo de entrada que esta conectado a la computadora y tiene botoncitos (uno o dos) que sirven para dirigir tus acciones en la pantalla, situado en un lugar especifico del documento(s).
Dispositivos de entrada: son los que te permiten introducir datos, comandos y programas al CPU, como el teclado, los lápices ópticos y el mouse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario